INTERVENCIÓN EN BARRIOS: POBLACIÓN STA. ADRIANA, UN CASO EXITOSO DEL PQMB
DAVID HERRERA CHACANA
Entrevista_01
10 dic. 08 / Lugar: Población Santa Adriana.
"El PQMB ha generado una gran cohesión social"
.
Su interés en ayudar a los demás llevó a David Herrera, arquitecto urbanista, y parte del equipo del Programa Quiero mi Barrio (PQMB) de la Población Santa Adriana, a sumergirse en la arquitectura comunitaria. Dice sentirse contento por el desafío y por el gran interés que han mostrado los vecinos, especialmente las mujeres. Sólo lamenta la escasa participación de los jóvenes.
[MHG] ¿Cómo ha sido el tema de la participación ciudadana?
[DHCh] Todavía es un escenario complicado. Yo creo que hay razones históricas, acá la cohesion social fue aniquiliada. Por ejemplo, tenemos organizaciones que participan, pero son muy pequeñas, o sea, de cinco personas, y una organización para que se pueda constituir como tal necesita de quince. Entonces creo que la poca participación de la comunidad viene de la idiosincrasia propia de nuestro país.
[MHG] ¿Existe participación de los jóvenes?
[DHCh] No como quisiéramos. Sólo el ocho por ciento del electorado entre 18 y 29 años está inscrito en los registros electorales, y eso nosotros también lo vemos en las reuniones, donde prácticamente todos son adultos mayores, especialmente mujeres, y esto se refiere a la historia de Santa Adriana, al tema de la olla común…
[MHG] ¿Existe un perfil del participante?
[DHCh] Sí, o sea, personas de menos de 30 años derechamente no participan. Que lleguen espontáneamente porque les interesa, no se da. Cuando elegimos el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), que es esta organización que se genera para que sea la contraparte de los equipos técnicos, ellos eligieron sus representantes en los cuatro sectores de la población (ver infografía), tres representantes de cada territorio, 12 vecinos, y de los doce vecinos, ningún joven. Nosotros les pedimos que incorporaran jóvenes, pero luego de insistir por meses, no llegaron.
[MHG] ¿Qué han hecho para revertir este índice?
[DHCh] Para sanar esta falta de participación juvenil, le encargamos a la consultora social del Observatorio Urbano de la Universidad Alberto Hurtado, constituir un Colectivo Juvenil, que decantó en la "Mesa de Agrupaciones Culturales", y en esa mesa tampoco hubo jóvenes, o sea, uno de los jóvenes más antiguos es Patricio Contreras, de Fuerzas Urbanas, que es un colectivo que hace música punk, pero él tiene 29 años. Entonces jóvenes propiamente tal no encontrarán participando en este programa.
[MHG] ¿Y cómo ha sido para ti trabajar con distintos grupos de personas?
[DHCh] En mi caso tenía algo de experiencia en el manejo de grupos, por el hecho de hacer docencia y hablar delante de 30 ó 40 alumnos. Eso te hace tener un tono de voz y una forma de conducir grupos, pero está claro que hay técnicas que uno no domina, por ejemplo, la resolución de conflictos. El cómo manejas una reunión cuando vez que hay dos vecinos peleándose, o insultándome.
Gestión arquitectónica
[MHG] ¿Qué importancia le otorgas al tema de la gestión en un proyecto?
[DHCh] Bueno, la gestión es la médula de esta labor, la gestión de proyectos urbanos, y en ese sentido nos hemos dado cuenta que la naturaleza del quehacer profesional en este programa no tiene que ver tanto con el diseño arquitectónico.
[MHG] Y ¿cómo ves tú el tema de la gestión?
[DHCh] Bueno, yo defino gestión como toda aquella actividad que tú realizas para llegar a un objetivo. Entonces, el proyecto de arquitectura es la primera piedra. Nosotros, con Gerson (Arquitecto, Equipo Santa Adriana, PQMB), hemos llamado al proyecto de arquitectura como una "herramienta de negociación".
.
La experiencia del Programa de Recuperación de Barrios es la de un arquitecto que no proyecta, sino que más bien dirige, conduce, orienta, e interrelaciona. Tú te conviertes en un agente de desarrollo local. Esa palabra es muy bonita, que tú te conviertas en un agente y no en un gerente, porque esto no es una empresa, pero si en un agente que gestiona desarrollo local, y ese desarrollo local tiene que ver fundamentalmente, con la gestión comunitaria.
[MHG] ¿Se podría decir que el tema de la gestión es una deuda de las universidades?
[DHCh] Yo creo que eso tiene que ver con el perfil de cada escuela y con el interés de cada estudiante. A mí, por ejemplo, siempre me interesó el tema de la superación de la pobreza. Yo creo que por lo mismo también me vinculé con la docencia, con esto de transmitir experiencia o de ayudar, porque cuando uno es profesor lo que quiere es ayudar, y el tema comunitario al final me fue dado por la experiencia; primero trabajé en el municipio de Conchalí, después en el de Pudahuel, y vine a decantar acá, pero desde los 12 años que llevo como arquitecto, siempre he estado con la comunidad.
[MHG] ¿Se encontraron con problemas?
[DHCh] Sí, otra complejidad que tuvimos, y que también generó un efecto un poco indeseado, es que por ser funcionarios del Ministerio de Vivienda la comunidad pensaba que veníamos a implementar la política habitacional con todos sus programas, y aquí hay mucha demanda de los subsidios relacionados con la protección al patrimonio familiar. Además, hay que reconocer las debilidades del programa en cuanto a la base informática previa. Nosotros éramos casi unos absolutos ignorantes de la población Santa Adriana, entonces llegamos algo así como arrojados al barrio, entonces estábamos medios deslocalizados, con un plan comunicacional inexistente, y con escaso soporte operativo, administrativo, y además teníamos que comunicarle a la comunidad que nosotros veníamos a esto (a la recuperación del barrio), y no a lo otro (mejorar la vivienda). Pero por una parte fue positivo, porque empezamos a reconocer el territorio desde la experiencia.
[MHG] ¿A tu juicio, cuál es el aporte de este programa?
[DHCh] Todavía es muy pronto como para medirlo y evaluarlo, pero yo creo que lo que podría impactar es lo referido a la cohesión comunitaria, a la activación comunitaria. Por ejemplo, llevamos más de 170 reuniones concertadas con la comunidad, lo cual te habla de rearticulación comunitaria. Sea para lo que sea, cada cuatro días nos estamos juntando con la comunidad, y no solamente nosotros, sino que también las consultoras que están trabajando con nosotros. Entonces la dinámica social finalmente impacta en los proyectos.
[MHG] ¿Se podría decir que lograron que la comunidad hiciese su propio proyecto?
[DHCh] Sí. Para los que lo han visto y lo han comprendido, si. Ese es uno de los éxitos de este proyecto, porque tiene soporte. Tiene soporte en el SERVIU, tiene soporte en la municipalidad, tiene soporte en la comunidad, y tiene soporte con nosotros. Cuando empiezas a ver que tiene una "pata coja", algún detractor, o gente que no piensa igual, se cae el proyecto.
[MHG] Se puede asegurar entonces que en el futuro este proyecto tiene un buen soporte
[DHCh] Si. Por lo mismo este proyecto está en etapa de licitación, y es la punta de lanza nuestra: son $5.000.000.000 millones de pesos, eso equivale a alrededor de 15 barrios vulnerables.
[MHG] Son el barrio con mayor inversión en la Región Metropolitana, ¿Qué te parece?
[DHCh] Por un lado es beneficioso tal nivel de inversión, porque es algo que requiere Santa Adriana, pero que también genera cierto grado de distorsión en la comunidad, tanto dinero. Imagínate lo que significa gastarse esa plata y gastarla bien, en obras.
[MHG] ¿Y qué es lo que más demandan?
[DHCh] Fundamentalmente infraestructura urbana, es decir, el mal estado de las redes, llámese pavimento, calles, pasajes, e iluminación en alumbrado público, eso, desde el punto de vista de la infraestructura. Lo segundo que nos mencionan es que hay un deterioro o un abandono por falta de mantención del equipamiento, llámese multicanchas, plazas, o sedes comunitarias. Lo tercero es el deterioro ambiental, que se expresa fundamentalmente en la presencia de microbasurales.
.
Entonces fíjate. Está el tejido urbano, el equipamiento urbano y el deterioro ambiental, y este último está muy ligado al tema del conflicto, a lo conductual. Eso uno lo podría modificar con cierto traspaso de educación.
Polígonos
[MHG] ¿Existe una metodología de cómo definieron los barrios, más que enmarcarlos como polígonos?
[DHCh] Los polígonos venían previamente definidos. Recuerdo que cuando trabajaba en el municipio de Pudahuel, a la Claudia Campudónico (arquitecta, Asesora Urbana de la comuna), le llegó un requerimiento de la SEREMI Metropolitana, para que propusiera un par de barrios para ser incorporados en un programa de recuperación de barrios (PQMB). Esto fue en el invierno del 2006. Yo llegué al programa en octubre de ese año. Entonces vi cuando desde la SEREMI llegó la consulta. No sé si operaron de la misma manera en todos los demás barrios, pero si sé que fue el municipio quién definió los polígonos, en particular en Pudahuel. Yo creo que fue así en todo.
[DHCh] En la Santa Adriana, hasta donde yo sé, no fue propuesta por el municipio. Santa Adriana es parte de la medida 30 del gobierno de la presidenta, que tiene una serie de medidas, creo que son algo así como 50, que van desde salud, educación, urbanismo…, Santa Adriana fue definida en el ministerio, por lo que me han dicho funcionarios municipales, no fue consultada en el municipio para ingresar al programa, por las complejidades que tiene. En algunos barrios fue el programa quien los definió, (que son los barrios emblemáticos), y en los otros fueron levantados por el municipio.
[MHG] ¿Qué es lo que hacen finalmente en Santa Adriana?
[DHCh] Contribuir a reparar el tejido social. La palabra reparar la hemos cambiado por rearticular, porque reparar supone algo que está en una condición conflictiva, o que puede ser una patología, una enfermedad. Hemos dicho rearticular el tejido social porque el tejido social sí tiene sus atributos, sus condiciones favorables.
.
Como lo interpretamos, porque esto es la recuperación del hábitat residencial. ¿Y qué entendemos por hábitat residencial?, el entorno inmediato y entorno de barrio. En el entorno inmediato nos referimos a las calles y pasajes; que es la escala de espacio semi privado y público; en el entorno inmediato entendemos que son las plazas, parques y equipamiento, y ahí también entendemos que hay escalas que son distintas; la calle puede ser semi privada y pública, las plazas y parques son espacios públicos propiamente tal, pero el equipamiento nosotros lo denominamos como espacio colectivo, que no es público, porque en rigor el que va para allá, el que va a una sede comunitaria va con el afán de colectivizarse, en cambio el espacio público tu lo puedes habitar, recorrer o usar en cualquier momento por que es público.
[MHG] La información que ustedes han catastrado ¿Estará a disposición de otros programas que a futuro vengan a operar a este barrio, como salud, o educación por ejemplo?
[DHCh] Lo que pasa es que hay una componente que no está trabajada, que es una línea de financiamiento que en el modelo inicial del programa se pensó así, que es el tema de la intersectorialidad, es decir, cómo otros servicios públicos vienen para acá. Nosotros nos hemos vinculado con algunos y la experiencia más exitosa son dos viajes que hicimos con SERNATUR, en el que llevamos de vacaciones a adultos mayores. Son impactos súper pequeños, en el primer viaje fueron 120 personas y el segundo creo que fueron 42. Pero eso generó cohesión entre los adultos mayores. Ahora ellos se hacen visitas y se acompañan. Entonces ahí esta el tema de la red; esto que hablamos de revalorizar la trama, y rearticular el tejido… trama - tejido - red. Nosotros creemos que estamos construyendo una red incipiente de vecinos que están colaborando con nosotros, y cuando nos vallamos, ellos se van a conocer, se van a ayudar, van a tener un trabajo colaborativo y asociativo.
[MHG] ¿O sea, se podrían establecer redes con programas de otros ámbitos?
[DHCh] Seguro. Nosotros algo de eso hemos hecho con algunas capacitaciones del SENAME y SERNATUR; tenemos una campaña de vacunación con la SEREMI de salud, hay un trabajo con Chiledeportes. Por ejemplo, la CONASET (Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito), nos orientó en el tema de reductores de velocidad en el proyecto de mejoramiento del espacio público, donde diseñamos algunos pavimentos y los texturamos para que se reduzca la velocidad. O sea, hemos tenido algunas experiencias. En el fondo, lo que nosotros estamos haciendo es levantar una línea de base en términos de información y datos. Y que debiera estar al servicio de otros servicios públicos. A nosotros, como programa se nos está pidiendo que definamos una agenda futura, es decir, definir que es lo que viene para la Santa Adriana.
.
Yo creo que lo que viene es el "trabajo intersectorial", y si no está conducido por el Ministerio de Vivienda, en mi opinión, tiene serias posibilidades de ir al fracaso. Por que los que levantamos la base, quienes constituimos el vínculo con la comunidad somos nosotros. Quienes levantamos la demanda fuimos nosotros, entonces creo que la intersectorialidad tiene que estar conducida y dirigida por nosotros, pero con uno o dos servicios. No puedes traer toda la oferta pública para acá por que se saturaría, y no hay efecto sistémico.
Por [Mario Herrera García]
Fotografías: Mario Herrera y Equipo "Quiero mi Barrio", Población Santa Adriana.
Gráficas: Luis Rojas
Post original en revistametapoli